Revolucionarias. La participación de las mujeres en la Revolución Francesa

La Revolución Francesa (1789) fue un conflicto social y político que convulsionó Francia y otras naciones de Europa que enfrentaban a los partidarios y opositores de la continuidad del Antiguo Régimen. De hecho, la Revolución Francesa marca el inicio de la historia contemporánea en Europa, por lo que sin duda alguna es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro continente,

Debido a su importancia, todos y todas conocemos acontecimientos tales como la convocatoria de los estados generales, el juramento del juego de la pelota, la toma de la Bastilla... Sin embargo, ¿conocéis la participación de las mujeres durante la Revolución Francesa? ¿Y a Olympe de Gouges a Charlotte Corday o Claire Lacombe entre otras muchas mujeres que tomaron parte de la revolución?

Pues bien, hoy vamos a aprender algunas de las actuaciones más importantes que llevaron a cabo las mujeres durante el periodo revolucionario que asoló Francia a finales del S.XVIII. Desde los inicios de la revolución las mujeres no se limitaron a protestar o protagonizar marchas, sino que también participaron en las peticiones para cambiar las cosas, tal como demuestran los cuadernos de quejas, unos memoriales en los que se rellenaban peticiones y quejas y que adquirieron mucha fama entre mayo y junio de 1789, por recoger las principales reivindicaciones que tanto hombres como mujeres reclamaban a su estado durante la revolución. 

Además, su presencia en los distintos actos revolucionarios, como la toma de la Bastilla o la marcha sobre Versalles, es evidente, tal y como nos muestran muchos grabados de la época y que constatan su participación en la revolución.

Ilustración alusiva a la marcha sobre Versalles (Museo Carnavalet)

Aunque encontramos mujeres de todas las edades y clases sociales, destacan figuras como Théroigne de Méricourt, "la amazona de la Revolución", fundadora del Club de los Amigos de la Ley y una de las primeras mujeres en exigir que las parisinas pudieran portar armas como los varones. También encontramos a Charlotte Corday, asesina del líder revolucionario Marat, o a Olympe de Gouges, escritora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y Ciudadana en 1791.

Sin embargo, no todas las mujeres pasaron a la historia de forma individual y con sus nombres propios, sino que también debemos estudiarlas como un colectivo. Destacan en este contexto todas aquellas mujeres que se inscribieron en el grupo de los Sans-Culotte, militantes radicales de las clases bajas y las verdaderas protagonistas de la Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789. 

La Femme du Sans-Culotte (1792)

Las fuentes escritas también constatan la participación de las mujeres en los diferentes episodios violentos de la revolución, hasta tal punto, que un total de 21.000 mujeres murieron en durante la Revolución Francesa, siendo un total de 750 mujeres de la nobleza guillotinadas, (según Proudhomme) destacando el caso de Madame Roland en 1793. 

Ejecución de Madame Roland

Algunas mujeres fundaron clubes políticos donde se discutía de política y se tomaban decisiones, además de organizarse para revindicar por sus derechos. El más importante de ellos fue el de la Sociedad de Mujeres Militantes Republicanas Revolucionarias, creada por Claire Lacombe y Pauline Léon, centro que se convirtió en uno de los principales lugares de reunión de las mujeres.

El Club Patriótico de Mujeres

Podría decirse que la lucha de las mujeres finalmente tuvo sus frutos en el verano de 1793 cuando consiguieron la igualdad políticas en las secciones, asambleas y sociedades, sin embargo, ese mismo año perdieron otros muchos derechos, ya que se prohibieron los clubes femeninos y de nuevo fueron relegadas al ámbito doméstico. De este modo, la revolución modeló la imagen de las mujeres que interesaban a los varones, entendidas como madres protectoras de sus hijos y el hogar, excluidas de la vida pública, y garantes de la felicidad y bienestar de sus maridos. 

Por todo ello, es evidente que la participación de las mujeres durante la Revolución Francesa fue de vital importancia para acabar con el Antiguo Régimen y para abrir un nuevo periodo en la historia de Europa, marcada por las revoluciones liberales, por el fin de las monarquías absolutas, y sobre todo, por las luchas feministas para la consecución de derechos para las mujeres. 

Propuesta didáctica: ya hemos introducido en esta entrada la figura de Olympe de Gouges, sin embargo, no hemos analizado una de las obras más importantes para la historia del feminismo, escrita por Gouges. La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, de 1791, se convirtió en un referente para las movimientos feministas que poco a poco se fueron sucediendo a lo largo del S.XIX, y su importancia llega incluso hasta nuestra actualidad. Es por eso que vamos a reflexionar acerca de los derechos que se encuentran recogidos, sus premisas y reivindicaciones para poder comprender uno de los textos que originan las posteriores reivindicaciones y luchas feministas por toda Europa. 

Texto a consultar: http://clio.rediris.es/n31/derechosmujer.pdf

Como de costumbre, os recomiendo algunas películas o artículos de interés para que sigáis indagando en este tema y ¡saciéis vuestras ganas de aprender!

Películas recomendadas:

- La Marsellesa de Jean Renoir (1938): https://www.filmaffinity.com/es/film762428.html

- María Antonieta de Sofia Coppola (2006): https://www.filmaffinity.com/es/film401125.html

- Adiós a la reina de Benoit Jacquot (2012): https://www.filmaffinity.com/es/film216074.html

Libros o artículos recomendados:

- La Revolución Francesa. Una breve introducción de Peter Davies:  https://www.casadellibro.com/libro-la-revolucion-francesa/9788420686165/2284622

- Mujeres de la Revolución Francesa, de Concepción Gimeno: 997646/html/98f10903-00e9-45e0-8bb2-404f459fd883_2.html#I_0_

Comentarios

Entradas populares